En el
nacimiento acontece un disturbio en la formación del esmalte y la dentina, que
produce una línea llamada neonatal, visible solo en secciones de dientes
obtenidas sin descalcificación (es decir, esmerilados). Si la corona es
incompleta, las capas de dentina depositadas después del nacimiento podrán
medirse a cada lado de la línea neonatal. El crecimiento de la dentina es de
aproximadamente 4 milimicras por día.
Cuando la
erupción es completa, la determinación de la edad se torna cada vez más
difícil, por muchas razones:
- La erupción ocurre más tempranamente en climas cálidos.
- La urbanización causa aceleración en el brote de los dientes permanentes, por lo cual las tablas o esquemas de edad solo pueden tener validez en un niño normal, de una raza, cultura y país de origen específicos.
- Los dientes muy cariados o destruidos no son útiles para determinar la edad.
Los cambios
de ángulo entre el cuerpo de la mandíbula y la rama ascendente se relacionan
con la edad; así, en los niños es
obtuso, mientras que en el adulto es de casi 90 grados.
Cuando la mandíbula
pierde los dientes, el ángulo se vuelve obtuso nuevamente; sin embargo, el
valor de estos cambios es limitado. Algunos cambios en la mandíbula ocurren
solo en edad avanzada o en atrofia severa, en cuyos casos el agujero mentoniano
se encuentra cerca del borde superior de la mandíbula.
Sistema con
el fin de determinar la edad:
- Atrición
- Inserción gingival
- Forma de la cámara pulpar (modificada por el depósito secundario de la dentina)
- Transparencia de la raíz
- Grosor del cemento
- Reabsorción apical
No hay comentarios:
Publicar un comentario