sábado, 7 de septiembre de 2013

Sistema de Amoedo

La odontología forense se basa en el sistema de investigación de Amoedo el cual es o consiste en coleccionar y clasificar las impresiones dentarias de los criminales para compararlas con las de los sospechosos o detenidos, actualmente no solo para este tipo de personas, sino para identificación de desconocidos.  Es muy utilizado cuando  no existen huellas.

Este sistema además se basa en los pequeños defectos del esmalte, caries, empastes, coronas, extracciones, que son de un valor identificativo decisivo.

Uno de los principales casos en los que se utilizó el Sistema de Amoedo fue en el hecho de la catástrofe del Bazar de la Caridad. Dicho Bazar fue destruido en diez minutos y en él perdieron la vida 126 personas. Los cuerpos de las personas muertas fueron llevados para su identificación al Palacio de la Industria. La identificación visual era difícil debido a que muchos estaban mutilados y tenían extensas quemaduras. Se identificaron por medio de trozos de ropa.

Cuando quedaron 30 cadáveres que no podían ser identificados, el Cónsul de Paraguay sugirió que debían llamarse los odontólogos de las personas que faltaban para que trazaran diagramas de sus denticiones y para identificar los cuerpos mediante la odontología. Amoedo registró los procedimientos y las observaciones de los dentistas y entre las conclusiones sugirió la necesidad de un sistema internacional de trazo respecto a la nomenclatura.

Amoedo que ha sido llamado “El Padre de la Odontología Forense”, incorporó muchos de los conceptos de identificación dental empleados después del incendio del bazar en el texto “L´art dentarie en medicine légale”, que se publicó en francés en 1898.

Este sistema de identificación tiene gran importancia en casos de catástrofes o en donde no se pueden tomar impresiones digitales debido al estado del cadáver, esto debido a los factores que alteran o destruyen los tejidos blandos del cuerpo: putrefacción, agentes físicos, agentes químicos y demás.


No hay comentarios:

Publicar un comentario